Historia y legado

Will Keith Kellogg | W.K. Kellogg Foundation

Un fundador de origen humilde

Para W.K. Kellogg, quien nació en una familia numerosa de la región central de Estados Unidos, era una costumbre hacer rendir el dinero cada mes. A los siete años, comenzó a trabajar para comprarse ropa y, a los 14, se dedicó a ser vendedor ambulante.

Su invento de Corn Flakes, a los 46 años, cambió su destino. Así, cuando su contador lo declaró millonario, exclamó “¡De ninguna manera!” Nunca se sintió a gusto como tal, así que prefería considerarse el representante y no el dueño de su fortuna. Posteriormente, señaló: “Jamás,en ninguna etapa de mi vida, aspiré a ser rico. Tengo la esperanza de que los bienes que me concedió la Divina Providencia puedan ayudar a muchas personas y que puedan encontrar en mí a un fiel servidor”.


Respuesta visionaria ante la crisis

El 21 de junio de 1930, en medio de la Gran Depresión, tres de los colegas de confianza de Kellogg firmaron el acta constitutiva de una fundación filantrópica que llevaría su nombre. Pusieron su mira en “mejorar la salud, la felicidad y el bienestar de los niños y las niñas sin discriminar por motivos de raza, credo o distribución geográfica”.

Gran parte de la década de 1930, la Fundación Kellogg trabajó principalmente en su ciudad natal de Battle Creek, Michigan, yen los inmediaciones, a través del MCHP (proyecto de salud comunitaria de Michigan). Dicho proyecto se enfocó en los obstáculos que enfrentaban muchos niños y niñas en materia de salud y seguridad. Por otro lado, el MCHP mejoró la educación y las instalaciones de kínder a grado 12, creó departamentos de salud pública y normas para personal médico, además de implementar un escuadrón de enfermería (Flying Squadron) para atender a niños y niñas y a sus familias.

Ann J. Kellogg School en Battle Creek, cuyo nombre es en honor a la madre de Kellogg, instauró la práctica de educar a la par a niños y niñas con y sin discapacidades. Aunque esta fue una idea revolucionaria cuando se inauguró en 1931, Ann J. Kellogg School contribuyó a que esta práctica se “normalizara” y que continúe hasta el día de hoy.


W.K. Kellogg Foundation

W.K. Kellogg Foundation

Los años durante la guerra: Mayores repercusiones en un contexto global

En 1939, la Fundación W.K. Kellogg estaba preparando un plan nacional de ampliación de la salud pública y la educación, pero terminó volcando sus objetivos y esfuerzos a la inminente guerra. Esta época dejó clara la importancia de la salud pública, así como la necesidad de preparación del personal médico y de enfermería. De hecho, prácticamente todas las facultades de medicina de Estados Unidos recibieron financiamiento de la Fundación W.K. Kellogg durante esta época.

Asimismo, la Fundación Kellogg amplió su capacidad de hacer donaciones en el hemisferio sur al otorgar más de 450 becas para profesionales de la salud de América Latina. En una Europa devastada por la guerra, las donaciones de Kellogg ayudaron a reactivar y modernizar la economía agrícola.

Mediados del siglo XX: Creación de Redes y Capacidad

En la década de 1950, la Fundación Kellogg se centró en los temas más importantes después de la guerra: el desarrollo de profesiones y sistemas alimentarios. En cuanto a las profesiones, existía la necesidad de más personal de enfermería, así como otros tipos de profesionales de la salud, como higienistas dentales, auxiliares médicos y personal administrativo para hospitales. Con respecto a los sistemas alimentarios, las personas beneficiadas crearon los primeros programas de ampliación para vincular el conocimiento científico con las prácticas agrícolas.

La Fundación también desafió los límites de las instituciones para responder de mejor manera a los problemas sociales. Asimismo, durante esta época, financió la creación de escuelas superiores, con programas de estudio de dos años, a través de American Association of Junior Colleges (AAJC), una organización recientemente establecida. El financiamiento activo para la equidad racial comenzó con donaciones a escuelas superiores y universidades históricamente afroestadounidenses, así como a instituciones universitarias tribales.

W.K. Kellogg Foundation

Resources

W.K. Kellogg Foundation

Década de 1980: Alcance global

Ya para su aniversario 50, la Fundación era una de las mayores organizaciones filantrópicas privadas del mundo al mejorar la salud, la agricultura y la educación en cuatro continentes.

A mediados de la década de 1980, la Fundación amplió sus programas en el sur de África. A pesar del apartheid, las becas universitarias de la Fundación Kellogg brindaron oportunidades sin precedentes a la población sudafricana de raza negra.

En la década de 1990, al igual que la mayoría de las organizaciones modernas, la Fundación Kellogg se apresuró en abogar por la tecnología de la información, aunque continuó dando importancia a la comunidad al llegar a millones de personas que no tenían acceso a la tecnología por motivos de pobreza, analfabetismo o aislamiento geográfico.

Una era transformadora: de 2007 en adelante

En 2007, la Fundación reafirmó su compromiso con el propósito de Kellogg al evaluar el panorama filantrópico, tal como lo hicieron los primeros fideicomisarios.

Dicha encuesta derivó en una misión reorientada:  “La Fundación W.K. Kellogg contribuye a fortalecer a los niños y las niñas, a sus familias y comunidades, y a crear condiciones que ayuden a los niños y niñas en situación vulnerable a triunfar como personas y como parte de su comunidad y de la sociedad en general”.

Según el informe anual de 2010 de la Fundación: “La esencia de esta evolución es reconocer que las familias de los niños y las niñas vulnerables viven en un ecosistema en el cual las condiciones que crean dicha vulnerabilidad se retroalimentan frecuentemente y se perpetúan”.

Este periodo de estudio generó sólidos compromisos: ser la organización más eficaz contra el racismo en Estados Unidos, establecerse en diversos lugares con un propósito específico, crear un liderazgo local y reafirmar su promesa de seguir el ejemplo de las comunidades a medida que ofrecen soluciones a los problemas que enfrentan los niños y las niñas.

W.K. Kellogg Foundation

Los niños y niñas son primero

View Translated Content
1 /
images
Español An Kreyòl
Previous Next

“Empleen el dinero del modo en que crean conveniente, siempre y cuando promueva la salud, la felicidad y el bienestar de los niños.” - Will Keith Kellogg

“Sèvi ak lajan an jan w vle depi se sante timoun, byennèt timoun ak kè kontan pou timoun w ap ankouraje.” - W.K. Kelòg